Sacrificio, religión, arquetipo, historia: una poética del himno nacional
DOI: Pending
Eduardo Ruiz
Duquesne UniversityPublication
Resumen
El origen y oficialización de la mayoría de los himnos nacionales latinoamericanos se produce sobre todo en los primeros ochenta años luego de la ruptura con España. El himno contiene un componente histórico relacionado con las luchas independentistas y uno mítico/cultural de línea nacionalista, militar y romántica. Como fenómeno cultural complejo que incluye impulsos míticos, territoriales y culturales, el himno deviene un símbolo totémico que subsume y margina a grupos oprimidos (esclavos, indígenas, peones, mujeres) en pos de la unidad del “pueblo” y de la “nación.”
Palabras Clave
himno nacional, identidad, Latinoamérica, poética, símbolo, arquetipo