Paisaje sonoro en Tomochic, De Heriberto Frías
DOI: Pending
Ignacio Arellano-Torres
Adelphi UniversityPublication
Resumen
Este trabajo se centra en el paisaje sonoro de la novela Tomochic de Heriberto Frías, donde el sonido, los ruidos, la voz o los silencios permiten incorporar una variedad de niveles de intensidad afectiva y texturas poéticas. Se explora cómo el uso profuso de términos con connotaciones acústicas crea un efecto retórico. Se estudia también cómo en el paisaje sonoro se puede rastrear la manera en que la novela contribuye a deconstruir una serie de binarios establecidos en el pensamiento latinoamericano, tales como la dicotomía entre civilización y barbarie. A través del análisis del paisaje sonoro se revela cómo la obra literaria trasciende las convenciones narrativas tradicionales para explorar temas más profundos sobre la identidad, las relaciones asimétricas de poder y el funcionamiento social.
Palabras Clave
Tomochic, paisaje sonoro, México, sonido, Heriberto Frías