Guidelines for Submission
Ciberletras is an open-access, peer-reviewed academic journal. We accept submissions of academic articles focused on the study of literature, cinema, and cultures of Latin America, Spain, and the larger Hispanophone world. We are especially interested in academic works dealing with authors and works from the 19th, 20th, and 21st centuries. We encourage submission on Global Hispanophone studies and works that explore the relations between Latin America and World Literature.
There are no article processing charges or submission fees for authors or institutions.
The estimated time for an initial response to a submission does not exceed a period of 6 months. For the submissions that require a Revise and Resubmit, the timeline for a response for the revised version of a text may vary.
Submissions can be written in Spanish or English and must follow these instructions:
- All submissions sent to the journal must be original, unpublished and of high academic quality. Articles submitted to Ciberletras should not have been published previously and should not be under consideration by other journals.
- All articles that raise the suspicion of plagiarism or unacknowledged use of AI software will be returned to their authors.
- Authors must send two separate Microsoft Word files as detailed below:
- Document 1: Information of the author.
This document should include: Name, professional affiliation, contact information (preferred email), and ORCID number (if available). Additionally, authors can share any other academic and/or social media information (Academia, LinkedIn). This information will only be used to advertise the articles published.
- Document 2: Article submitted for evaluation.
- Document 1: Information of the author.
- Document 2 must include:
- Title: Font: Times New Roman, 14. Bold. Centered.
- Abstract: 200 words. Font: Times New Roman, 12. Should be written in the same language of the article.
- Keywords: 5 terms. Font: Times New Roman, 10. Keywords must be in the same language of the article.
- Texts should have a maximum of 10,000 words. Font: Times New Roman, 12. Double space. Justified.
- If the article includes different sections, the title for each section should be bold.
- In order to ensure the anonymity of the double blind-review process, texts should not to include the name of the author or any other direct reference that could compromise the process of evaluation.
- In-text quotations
In text quotations should follow the 8th MLA in-text citation guide.
- Use of footnotes
The editors suggest not to use more than 3 footnotes per page.
Avoid long footnotes (keep a maximum number of 150 words per footnote).
Font: Times New Roman, 10. Single space.
- Use of images, tables, and other graphics
The author is responsible for acquiring the copyrights and/or permissions for any images used in the article submitted. Before including images, authors are encouraged to contact the appropriate parties to request permission. Please include all necessary documents certifying the permission to use images. (Email the editors of the journal for questions on this matter.) All images, tables, charts or graphics must be included in the Word document along with an appropriate caption or note. They must also be sent in separate files. High quality images are preferred.
- Bibliography and works cited
Articles should include a list of works cited at the end of the Word document.
Works cited entries must follow the 8TH MLA style sheet rules.
Do not use the Word document automatic bibliography generator function, or any other similar bibliography software.
- Book reviews should not exceed 2,000 words. Font: Times New Roman, 12.
- A very short bibliography of works cited can be included (should not exceed one page).
- The title of the book review should include the following items (in this order):
Name of the author of the book, title of the book (in italics), publisher, year of publication.
Name of the author of the review, affiliation of the author of the review. - Unsolicited book reviews of academic, critical or theory publications related to the field of Hispanic or Latin American studies are accepted prior consultation with the editors.
- Reviews of books published two years prior to the date of submission are preferred unless otherwise discussed and agreed with the editors.
- For the submission of any other materials, please reach out to the editors. Guidelines for the publication of interviews, and other critical or academic materials may vary.
- Ciberletras does not accept the submission of literary works (novels, stories, poetry, drama) or reviews of literary works.
Guía e instrucciones para el envío de artículos
Ciberletras es una revista académica de acceso abierto. La revisión de manuscritos se hace mediante un proceso de revisión por pares anónimos. Aceptamos propuestas de artículos enfocados en el estudio de literaturas, cine y culturas de América Latina, España y el mundo hispanohablante. Estamos especialmente interesados en trabajos académicos sobre autores y obras de los siglos XIX, XX y XXI. Invitamos colaboraciones que exploren la esfera hispanohablante global, así como trabajos que estudien las relaciones entre Latinoamérica y la literatura mundial.
El envío de propuestas y la publicación de artículos no tiene ningún costo para autores o instituciones.
El tiempo estimado para recibir una primera respuesta al envío de artículos es de menos de seis meses. La respuesta final para envíos que reciban una evaluación de “Revise and Resubmit” puede variar.
Los artículos enviados pueden estar escritos en español o inglés y deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Los envíos deben ser trabajos originales, inéditos y de alta calidad académica. Los trabajos enviados a Ciberletras no deben haber sido publicados anteriormente ni deben haber sido enviados para consideración en otra revista.
- Es necesario enviar dos archivos en Word, tal como se detalla a continuación
- Documento 1: Información de autor/a
Debe incluirse la siguiente información: Nombre, afiliación profesional, información de contacto (correo electrónico de preferencia), y el número ORCID (si se tiene uno). Adicionalmente, puede incluirse la información de contacto en otras redes sociales y/o académicas (Academia, LinkedIn, Twitter). Esta información solamente será utilizada para divulgar los artículos publicados. - Document 2: Artículo sometido a evaluación. El documento debe incluir:
- Documento 1: Información de autor/a
- Titulo: Fuente: Times New Roman, 14. Negrita. Centrado.
- Resumen: 200 palabras. Fuente: Times New Roman, 12. Debe estar escrito en la misma lengua que el artículo.
- Palabras clave: 5 palabras. Fuente: Times New Roman, 10. Deben estar en la misma lengua que el artículo.
- El texto no debe superar un máximo de10,000 palabras. Fuente: Times New Roman, 12. Interlineado doble. Justificado.
- Si el artículo incluye diferentes secciones, los subtítulos de cada sección deben estar en negrita.
- Para asegurar la anonimidad del proceso de revisión por pares, los textos no deben incluir el nombre de su autor o autora. Tampoco deben incluir referencias directas que puedan interferir con el proceso de evaluación.
- Citas en el texto
Las citas en el texto deben seguir las normas de la 8a edición de la guía de estilo del MLA.
- Notas al pie
Los editores sugieren no utilizar más de tres notas al pie en una página.
Evite el uso de notas demasiado extensas (máximo 150 palabras).
- Fuente: Times New Roman, 10. Interlineado sencillo.
- Uso de imágenes, fotos y otros elementos gráficos.
Los autores son responsables de la adquisición de los derechos o permisos de reproducción de las imágenes incluidas en los archivos propuestos para publicación. Antes de incluir las imágenes en el envío, se recomienda a los autores contactar a las personas o instituciones responsables de estos permisos. Solicitamos que, junto al artículo enviado, se adjunten los documentos que certifiquen la licencia o el permiso de uso de las imágenes. (Para cualquier pregunta a este respecto, se solicita contactar directamente a los editores de la revista)
- Las imágenes, gráficos o tablas deben ser incluidas en el documento Word junto con una nota al pie. Adicionalmente, las imágenes también deben enviarse en archivos separados. Es preferible que las imágenes se adjunten en formato de alta calidad.
- Bibliografía y trabajos citados.
Los artículos deben incluir una lista de trabajos citados al final del documento Word.
La lista de trabajos citados debe seguir el formato de la 8a edición de la guía de estilo del MLA.
Se solicita no utilizar la función de organización automática de bibliografía de los documentos Word. De igual manera, se solicita no utilizar otros programas de organización automática de bibliografía.
- Las reseñas de libros no deben sobrepasar las 2,000 palabras. Fuente Times New Roman, 12.
- Una bibliografía corta puede ser incluida al final del documento (máximo 1 página).
- El título de la reseña del libro debe incluir los siguientes elementos (en este orden):
Nombre del autor del libro, título del libro (en itálicas), editorial, año de publicación.
Nombre del autor de la reseña, afiliación institucional del autor de la reseña. - Las reseñas no solicitadas de libros académicos, teoría o de crítica literaria relacionados con el campo de los estudios literarios o culturales hispánico y/o latinoamericano, serán tomadas en consideración previa consulta con los editores de la revista.
- Se dará preferencia a las reseñas de libros publicados con un máximo de dos años de anterioridad.
- Para el enviar la propuesta de una entrevista u otros materiales, es necesario ponerse en contacto con los editores. Los lineamientos para este tipo de envíos puede variar.
- Ciberletras no acepta envíos de obras de registro creativo (novelas, cuentos, poesía, teatro, etc) ni tampoco reseñas sobre este tipo de publicaciones.